Región Metropolitana: ¿Conoces el proyecto ‘Nueva Alameda’?
(17 de agosto 2023) El recién pasado 13 de julio, las autoridades de Gobierno, junto a los alcaldes de las comunas de Providencia, Lo Prado y el gobernador Claudio Orrego anunciaron el nuevo proyecto del eje Alameda-Providencia.
Este proyecto busca dar vida a gran parte de la zona vertebral de la capital, por donde transitan aproximadamente 2,5 millones de personas, la iniciativa se levanta con el fin de revalorizar los espacios públicos de mayor tránsito vehicular y peatonal. El programa Oh! Citoyens Live, a través de la sección “plaza de Abastos, de radio Universidad de Chile, 102.5 FM, conversó con la arquitecta Catalina Harrison, jefa del Programa de Fachadas de este megaproyecto “Nueva alameda”
La urbanista explicó que este proyecto se inició con el concurso público realizado en el año 2015 y que se desarrollaron tres años de diseños y participación ciudadana “Este fue un trabajo bien arduo en esa época, que se truncó en el fondo… Y se retoma hoy día desde el gobierno regional, el gobernador Orrego se reúne con todas las instituciones que son el ministerio de vivienda, transporte, interior, obras públicas, además de los cuatro municipios que se encuentran involucrados en este proyecto urbano, que es Providencia, Lo Prado, Estación Central y Santiago. Luego que hubo consenso en retomar”.
Harrison además recalcó que este proyecto se firmó el 26 de diciembre de 2022, en Plaza Italia, y este mismo cuenta con un financiamiento de 115 mil millones de pesos, lo que equivale a un cuarto del presupuesto original; sin embargo, se mantuvo la decisión de continuar lo más que se pueda con el trabajo de los tres años que hubo anteriormente.
Bajo este contexto, la jefa de la iniciativa urbanística aseguró que “En Plaza Italia se retoman los diseños de la oficina que se adjudicó este concurso público que es Lyon y Gotch, en Pajaritos también se toman los diseños que llegaron a ingeniería, detalle y se suma a concesión de la ruta 68 desligándose así el parque Bueras para poder hacerse en un plazo más corto”.
Una de las características distintivas de esta iniciativa es la priorización al peatón, incluso por sobre el transporte público, “los transportes activos son hoy día los que se ven el foco del diseño urbano, entonces ustedes ven el diseño de la plaza Italia, por ejemplo, se enfoca en el parque, en hacer mucho más amigable el espacio público para los que transitamos por allí, que son cerca de dos millones de personas a diario más los vecinos que viven ahí. Además, van a transitar tres líneas de metro, actualmente hay dos, pero se sumaría la línea siete de metro que ya se está construyendo”, afirmó Harrison.
Dentro de las obras centrales de este proyecto está remodelar y potenciar gran parte de los espacios verdes en la Plaza Italia, además de aumentar su volumen, al igual que recuperar el patrimonio deteriorado: “Todos los monumentos históricos que están en el eje son 15 monumentos históricos, más 70 inmuebles de conservación, varias zonas típicas, que guardan en el fondo que no venga ningún arquitecto y haga cualquier cosa, sino que está bastante controlado. Allí el Consejo de Monumentos tiene varias declaratorias en el eje Alameda”, comentó Catalina, respecto a la preservación y el equilibrio entre lo moderno y lo patrimonial.
En tanto, Harrison recalcó el compromiso que existe con este proyecto que se encuentra en marcha y se espera que dentro de poco tiempo pueda dar un nuevo vigor a la ciudad de Santiago.
Si deseas ver la entrevista completa, visítanos en nuestro canal YouTube:
Nota: Nosmely Rodríguez