¿Cómo funciona el Fondo para organizaciones sociales – FFOIP?
(6 junio 2024) El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público – más conocido como FFOIP – es un proyecto financiado por el Ministerio de Secretaría General de Gobierno que busca potenciar los derechos básicos de la ciudadanía. Va dirigido para distintas comunidades y especialmente, a los voluntariados.
Este fondo fue creado por la Ley 20.500, Ley de participación ciudadana en las políticas públicas, a partir de los 2000 comienzan una ola de participación de diversas comunidades sobre la toma de decisiones en políticas públicas. Recién en el 2011 en Chile se hace patente esta Ley que incluye este fortalecimiento del tejido social, desde el punto de vista de la sociedad civil organizada.
El programa Oh Citoyens Live conversó con Juan Guerra Hollstein, Seremi de Gobierno de Los Ríos @vocerialosrios quien es claro en señalar que quienes están dentro de la Ley 20. 500 son las organizaciones sociales o comunitarias, son las que se constituyen frente a las municipales, básicamente las juntas de vecinos y las organizaciones sociales, clubes de adulto mayores, comités de seguridad. A estas se suman las organizaciones que se constituyen bajo la Ley del Consumidor y las que están bajo la Ley indígena. También Corporaciones sin fines de lucro y fundaciones.
Según Guerra, este fondo sirve para financiar iniciativas culturales, educativas, medio ambientales, no discriminación, que tienen que ver con fundaciones más pequeñas , pero al ser consultado sobre que tan participativa es la ciudadanía con esta ley, él plantea que “La Ley 20.500 de participación ciudadana en la gestión pública, en el 2011 tuvo un avance bastante importante de incluir a la ciudadanía desde distintos mecanismos y metodologías en la gestión, tanto en el diseño , ejecución e implementación de políticas públicas (…) en nuestro país estamos en un peldaño intermedio en la democratización , se incluyen a las comunidades para cierto tipo de decisiones para ciertas consultas que no son vinculantes”.
A lo anterior se suma la firma de un convenio con la Subsecretaria de la niñez, con el fin de crear un Fondo dedicado a la niñez y que tienen ciertos principios: Debe crearse un concejo consultivo de niños, niñas y adolescentes, para la toma de decisiones del proyecto. Con ello se tomarían a los niños como sujetos de derecho.
Las postulaciones a estos Fondos FFOIP son anuales, se postula el primer semestre y se ejecutan en el segundo. Se ingresa a la web se baja el formato tal cual a los demás proyectos, y son evaluados por un consejo regional integrado por seremis, representares de la ciudadanía, etc. (https://fondodefortalecimiento.gob.cl/)
Si quieres escuchar más sobre esta entrevista y lo que dijo nuestro entrevistado, ingresa a: