Diputada Mix: seguimos avanzando en el proyecto “Ley Adriana”
(10 agosto 2023) Producto de malos tratos y las negligencias sufridas por Adriana Palacios, muere una pequeña recién nacida en agosto de 2017, hecho que inspiró el proyecto de ley que busca eliminar la violencia ginecobstétrica en las distintas etapas de la gestación, regular, garantizar y promover los derechos de las personas gestantes “Ley Adriana”.
El programa Oh! Citoyens Live, a través de la sección “Plaza de abastos”, de radio Universidad de Chile, 102.5 FM, conversó con Claudia Mix, Diputada y precursora del proyecto “Ley Adriana”, quien nos detalla su proceso, estado actual y aplicaciones prácticas en los centros de salud.
La congresista inició el diálogo explicando que este proyecto en su inicio tuvo algunos inconvenientes con la derecha política respecto de la perspectiva de género, al considerar a las personas gestantes principalmente, además enfatizó que la iniciativa forma parte del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, por lo que esperaron que el mismo asumiera el cargo para poder aportar recursos y sentidos de urgencia. A su vez, agregó que a pesar de la espera en enero de este año de forma unánime, la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, aprueba en general el proyecto que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecológica y sexual, y sanciona la violencia ginecobstétrica.
La parlamentaría de este modo comentó que posterior a su aprobación se encuentra en la Comisión de Salud del senado, donde en la actualidad se encuentra en espera “Pero ahora está parado por un acuerdo que tuvimos con el Ministerio de salud”.
Bajo este sentido, Mix explicó que cuando se quiso tramitar por primera vez este proyecto en el 2018, se ingresó en una primera etapa a la comisión de Salud y no hubo avances en el mismo “hay que decirlo con todas las letras, no hubo caso de que este proyecto se pusiera en tabla para la discusión, todos los que presidían la comisión eran médicos y la verdad, es que yo llegue con un montón de argumentos tratando de que el proyecto se pusiera en tabla, y no… Entonces logramos sacarlo de la comisión de salud y llevarlo a la Comisión de la mujer y equidad de género, donde avanzó de muy buena manera”
La diputada recalcó que existe una interpretación errónea de lo que significa el proyecto “Este proyecto no busca ser un proyecto punitivo, ni salir a castigar ‘a tontas y a locas’ a quienes son responsables de la violencia ginecobstétrica, que además ha sido invisibilizada por décadas y además naturalizada… Entonces logramos finalmente avanzar en el senado, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género le puso urgencia, por eso también avanzó rápidamente”.
En tanto, posteriormente la parlamentaria aclaró que el detenimiento de este proyecto ocurre por petición del Ministerio de Salud debido a la capacidad de recursos que se requieren para poder implementar esta iniciativa. Además, aseveró la necesidad que tiene el país de un cambio de paradigma respecto al trato de la salud materno infantil.
Si deseas ver la entrevista completa, visítanos en nuestro canal YouTube:
Nota: Nosmely Rodríguez