Nuestro equipo:
Jaime Lepe Órdenes
Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad Arcis. Magíster en ‘Docencia para la Educación Superior’, Universidad Andrés Bello. Postítulo en ‘Comunicación de la Ciencia’, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Docente de educación superior. Conductor de ‘Buenas Noches Santiago’ (Radio Santiago); ‘Buenas Noches Ciudad” (Radio Nuevo Mundo); ‘Temas de la Ciudad’ (Radio Minería y Portales); ‘Desde el café’ (Radio Portales); ‘Temas de la Ciudad’ (Radio Agricultura), “Agenda XXI” y “Citoyens 102.5 FM» y «Conexión Patrimonial: Sonidos de la Geografía Humana» – Fondart Regional 2018 y 2023 (Radio Universidad de Chile). Director fundador de las Radios Comunitarias “San Bernardo” 102.9 FM y “Lo Prado” 105.3 FM. Docente de educación superior. En la actualidad, conductor de Oh! Citoyens Live (Streaming – Facebook). Ha participado de los proyectos: “Miss Virus y Mr Covid” (2021) y “CNX patrimonial. lugares de memoria” (2022), ambos financiados por el FFMCS del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Presidente de la Fundación del Sur Oeste, Valdivia. Periodista conductor del proyecto: “CNX patrimonial: Territorios Vivos en Ñuñoa”(2024), en conjunto con la JV Nº 20 Parque Juan XXIII, Ñuñoa, a través del Fondo Regional Metropolitano y el CORE.
Verónica Araya Parra
Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Arcis. Magíster en “Comunicación Política”, Universidad de Chile. Reportera gráfica para distintos medios de comunicación. Como periodista trabajó en el Diario La Tercera, El Mercurio y Radios Bío Bío y Universidad de Chile. Docente en el IPLA Araucana y la Universidad Santo Tomás. Periodista de Nawel Comunicaciones. Conductora de «Citoyens: Pecados y Virtudes de la Ciudad» y «Conexión Patrimonial: Sonidos de la Geografía Humana» – Fondart Regional 2018 y 2023 (Radio U. de Chile). Conductora del programa «Oh! Citoyens Live» por vía streaming/Facebook. Ha participado de los proyectos: “Miss Virus y Mr Covid” (2021) y “CNX patrimonial. lugares de memoria” (2022), ambos financiados por el FFMCS del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Periodista conductora del proyecto: “CNX patrimonial: Territorios Vivos en Ñuñoa”(2024), en conjunto con la JV Nº 20 Parque Juan XXIII, Ñuñoa, a través del Fondo Regional Metropolitano y el CORE.
Igor Lepe
Sociólogo Universidad Arcis; Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Doctor en Historia Contemporánea de la P. Universidad Católica de Valparaíso. Docente de Educación Técnico Profesional (IP La Araucana – Esucomex y Simón Bolivar), y la Universidades Ucinf, Bolivariana e Inacap; Relator para Grupo Impulso (Sindicatos Mineral El Teniente), Investigador en Ciencias Sociales Aplicadas en los post grados de la PUCV, investigador para Proyecto Fondart 2018 y 2023: «Conexión Patrimonial: Sonidos de la Geografía Humana» (Radio U. de Chile). Ha participado de los proyectos: “Miss Virus y Mr Covid” (2021) y “CNX patrimonial. lugares de memoria” (2022), ambos financiados por el FFMCS del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Investigador del proyecto: “CNX patrimonial: Territorios Vivos en Ñuñoa”(2024), en conjunto con la JV Nº 20 Parque Juan XXIII, Ñuñoa, a través del Fondo Regional Metropolitano y el CORE.
Matías Carrera Orellana
Periodista (c), Universidad de Las Américas, estudios en el Diplomado en Brand Marketing en la universidad de Santiago; Programa youtube “Entre Bellos y Bestias” y en RadioLab Chile (2019-2020); Programa streaming “Volada-mente” en RadioLab; Producción y conducción del espacio “Big Bang de la Ciudad” de Oh! Citoyens Live. Redes sociales de la Confech (2020). Participa del proyecto: “CNX patrimonial. lugares de memoria” (2022), financiado por el FFMCS del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y “CNX Patrimonial: Sonidos de la geografía humana”, II temporada – (2023), radio UdeChile. Community manager del proyecto: “CNX patrimonial: Territorios Vivos en Ñuñoa”(2024), en conjunto con la JV Nº 20 Parque Juan XXIII, Ñuñoa, a través del Fondo Regional Metropolitano y el CORE.